- Jul 6, 2016
- Pedro Vargas
- Chikungunya, Daño cerebral, Dengue, Enfermedades infecciosas, Intoxicaciones, Salud Pública, Zika
- 0 Comments
Repelentes de insectos en tiempos de zica, chikungunya y dengue
En un “mosquito country”, donde los vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus infestan nuestro país y región, la transmisión de las infecciones zica, chikungunya y dengue tienen su mejor vehículo.
No hay vacunas disponibles para estas plagas, de tal forma que prevenir o protegerse de la proliferación y de la picaduras del mosquito se constituyen en las mejores armas.
No coleccionar aguas limpias no es reemplazada por ningún insecticida para contener la reproducción y proliferación de los mosquitos. Limitar las actividades de patios en zonas infestadas es del sentido más ausente, el sentido común. Usar mallas en ventanas y puertas, vestir de mangas y pantalones largos -difícil tarea en el trópico nuestro-, utilizar mosquiteros sobre las camas y cunas de los niños, o en los coches de movilizarlos o pasearlos, y utilizar repelentes de insectos están entre las medidas para prevenir las picaduras.
Los repelentes deben conocerse para evitar la toxicidad temida o un uso inútil. Hay productos que no son nocivos pero cuya eficacia no ha sido probada. Entre ellos: la citronela, el aceite de soya, el aceite de peppermint, el aceite de geranio y el de cedar.
De eficacia probada están el DEET (N,N-dietil-meta-toluamida), picaridin, PMD o IR3535. Sin embargo, registros del uso en niños ha sido limitado. Para considerar eficacia se requiere que el producto idealmente lo sea en un grupo amplio de insectos y artrópodos, que el efecto sea duradero, que no irrite la piel y que no sea tóxico ni por contacto ni por aspiración, que cosméticamente sea aceptable, químicamente estable, que no manche ni la piel ni las ropas, y que su costo sea propio a su eficiencia, es decir, que sea costo:eficiente.
DEET es recomendado en concentraciones de 30% para niños (existe en concentraciones que van de 5% a 100%) y no hay evidencias que concentraciones arriba de 50% sean más eficaces. En 14 infantes y niños pequeños –menores de 8 años de edad- pudo inducir daño cerebral por la exposición prolongada o su ingestión, pero esta información ha sido difícil de explicar y pudo ser que la encefalopatía en estos niños estuviera relacionada a factores no bien resueltos. Reacciones irritantes al contacto con los ojos y la piel han sido reportados. Daña la ropa y los plásticos. DEET no es DDT. Es el repelente más popular en los Estados Unidos.
IR3535 existe en concentraciones de 7.5% a 20% pero para mosquitos solo en concentraciones altas se ha notado su eficacia. Las concentraciones de 7.5% no son efectivas.
Picaridin se encuentra en concentraciones de %5-20%. Se recomienda usar concentraciones de 10% en los niños. Es muy eficaz, no ha demostrado toxicidad y no daña la ropa.
Aceite de eucalipto no se recomienda en niños menores de 3 años de edad.
Catmint y otros aceites esenciales tienen muy limitada capacidad de protección y su eficacia se asocia al uso de concentraciones altas que resultan irritantes para la piel.
Recomendaciones especiales
- Ellos deben aplicarse solamente a la ropa y a las áreas de piel descubiertas
- Deben dejarse para cuando se está fuera de la casa, en áreas abiertas, de tal forma que se disminuya o evite la inhalación de ellos
- Deben removerse de la piel, con agua y jabón, tan pronto los niños regresan a la casa
- La ropa debe lavarse después de usada para que esté limpia del repelente para su próximo uso
- Los padres deben leer cuidadosamente las instrucciones de su uso, antes de aplicar estos repelentes a sus hijos y a ellos mismos