Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

 

Dana Perella y colaboradores[1] identificó 125 casos clínicos de varicela entre mayo del 2009 y junio del 2011 en dos sitios de los Estados Unidos, uno en California y el otro en Philadelphia. Estos fueron apareados con casos controles durante el período de 2 años, de acuerdo a la edad de los pacientes y seleccionados de registros de inmunizaciones para conocer información sobre el efecto de dos dosis de vacunas sobre la diseminación de varicela en la comunidad.

 

La efectividad de una dosis de la vacuna contra ninguna, para prevenir la varicela clínica fue de 75.6% y de 78.1% para prevenir varicela clínica moderada a severa (≥ 50 lesiones). Entre sujetos de 4 años de edad o mayores, dos dosis de la vacuna contra ninguna tuvo una eficacia de 93.6% y de 97.9% contra la varicela clínica moderada a severa. Cuando se evaluó la eficacia entre una dosis y dos dosis, la efectividad se aumentó a 87.5% con dos dosis para cualquier grado de varicela y en 97.3% para la varicela clínica confirmada por laboratorio.

 

Esta información cuantificada es importante para las políticas de salud pública. Dos dosis de la vacuna contra la varicelas son superiores que una sola dosis para prevenir varicela de cualquier gravedad y varicela moderada a severa. Y en estos resultados se sugiere su importancia en la edad escolar de los niños. Aún, limitar la vacunación a los niños no erradica la enfermedad ni el riesgo aumentado que tienen los adultos que enferman por primera vez fuera de la edad pediátrica. La Salud Pública debe apuntar hacia la erradicación de la enfermedad vacunando a toda la población, no importa su edad.

 

Ya Kuter y sus colaboradores[2] había demostrado una excelente respuesta inmunológica a las 2 dosis de la vacuna contra la varicela, 6 semanas más tarde de aplicada, con niveles serológicos 12 veces superiores a aquellos después de una vacunación con una sola dosis. Esto redujo hasta 3 veces los brotes de la varicela durante 10 años. Esto llevó al Comité de Consejeros sobre Prácticas de Vacunación (Advisory Committee on Immunization Practices) de los EEUU a recomendar un programa de vacunación contra la varicela consistente de 2 dosis, separadas 4-5 años[3].

 

Estudios posteriores revelaron la eficacia de la vacuna para prevenir brotes escolares[4] pero información sobre su eficacia para prevenir la transmisión en la comunidad son limitados o no fueron específicos para reconocer las bondades de la 2ª. dosis de la vacuna de varicela[5]. Este nuevo estudio llena ese vacío.

 

En nuestro medio no se ha investigado esta situación por lo que no hay información nacional disponible, pero sí conocemos la prevalencia de varicela después de una dosis de la vacuna, entregada en el primer año de vida.

[1] Perella D, Wang Ch, Civen R, et al: Varicella Vaccine Effectiveness in Preventigh Community Trnsmission in the 2-Dose Era. Pediatrics 2016;137/Issue 4. AAP Gateway

[2] Kuter B, Matthews H, Shinefield H, et al: Study Group for Varivax. Ten year follow-up of healthy children who received one or two injections of varicella vaccine. Pediatr Infect Dis J. 2004;23(2):132-137

[3] Marin M, Güris D, Chaves SS, Seward JF: Advisory Committee on Immunizations Practices, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevention of varicella: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2007;56(RR-4):1-40

[4] Bialek SR, Perella D, Zhang J, et al: Impact of a routine two-dose varicella vaccination program on varicella epidemiology. Pediatrics. 2013;132(5). Available at: www.pediatrics.org/cgi/content/full/132/5/e1134

[5] Shapiro ED, Vazquez M, Esposito D, et al: Effectiveness of 2 doses of varicella vaccine in children. J Infect Dis. 2011;203(3):3120315

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.