Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla
blog img

 

Nosocomio es sinónimo de hospital; infecciones nosocomiales (IN) son infecciones adquiridas en los hospitales –ya sean localizadas o sistémicas- por organismos vivos o toxinas; organismos nosocomiales son bacterias, virus y hongos propias de los hospitales o sus toxinas.  Las solas bacterias producen cerca del 90% de las infecciones nosocomiales. Hoy, las bacterias que se consideraban exclusivamente nosocomiales, se han constituido en también propias de la comunidad y causas de infecciones adquiridas en la comunidad.

 

Indistintamente se utilizan los términos de infecciones adquiridas en los hospitales (IAH) e infecciones asociadas con el cuidado médico (IACM) para referirnos a infecciones nosocomiales (IN).

 

 

Las infecciones nosocomiales siempre se han visto como serias. Ni los pacientes ni los médicos queremos tener que enfrentarnos, porque no pocas veces, ellas ganan las batallas. Contrario a la morbosidad que lucen los periódicos y los periodistas, las infecciones nosocomiales son asunto que debe manejarse con seriedad y objetividad. Es muy fácil culpar a los hospitales de ellas pero lo cierto es que todos los hospitales del mundo, los mejores incluidos, sufren infecciones nosocomiales por la creciente complejidad del cuidado médico y el aumento de la resistencia de las bacterias.

 

En este punto, entonces encontramos que la sociedad, la comunidad entera y no solo los hospitales son responsables de las infecciones nosocomiales porque somos los responsables de las bacterias nosocomiales. ¡Cómo!, ¿cómo? Sencillo: el abuso en la utilización de antibióticos y el pobre cumplimiento con el lavado de las manos    

 

son 2 de los elementos sobresalientes en la génesis de la resistencia de los microbios. Si resolviéramos estos 2 factores podríamos prevenir gran parte de estas infecciones y las complicaciones y muertes asociadas a ellas.

 

Dentro de los hospitales, las unidades de cuidados intensivos son el lugar donde ocurren las epidemias de infecciones nosocomiales más temidas y dañinas. Precisamente por (1) la complejidad en el manejo de las enfermedades que implica mayor instrumentación y más equipos, (2) la más amplia utilización de antibióticos, y (3) la mayor gravedad de la enfermedades de los pacientes allí admitidos.

 

Para que llamemos a una infección, una infección adquirida en el hospital (IAH) o una infección asociada con el cuidado médico (IACM) se requiere, por lo menos, reunir 4 situaciones:

 

  1. Por lo menos 48 horas de haber sido admitido al hospital
  2. Hasta 3 días después de que el paciente ha sido dado de alta
  3. Hasta 30 días después de una cirugía
  4. Haber sido admitido por alguna razón no infecciosa

 

 

La sintomatología de la IAH varía según el tipo de infección. Los tipos más frecuentes son:

 

  • Infecciones urinarias
  • Infecciones en el sitio quirúrgico
  • Gastroenteritis
  • Meningitis
  • Pneumonías

 

Los primeros síntomas se pueden enumerar así:

 

  • Secreción de pus por la herida quirúrgica
  • Fiebre
  • Tos con dificultad respiratoria
  • Dificultad o ardor para orinar
  • Dolor de cabeza
  • Náusea, vómito o diarrea

 

 

Cualquier paciente admitido a una facilidad médica está a riesgo de contraer una infección hospitalaria. El riesgo también existe para las visitas a los hospitales, particularmente ancianos y niños. Para algunos organismos bacterianos, los riesgos de enfermar dependen también de:

 

  • Su compañero de cuarto hospitalario
  • La edad, particularmente entre mayores de 70 años de edad en los EEUU
  • Por cuánto tiempo se ha estado recibiendo antibióticos
  • Si ha estado usando un catéter urinario
  • Si ha permanecido largo tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos
  • Si ha estado en coma
  • Si ha sufrido de alguna forma de shock
  • Si ha sufrido alguna forma de trauma
  • Si tiene su sistema inmunológico comprometido o deficiente

 

 

En las unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos el riesgo de contraer una infección nosocomial en los EEUU es de 6.1%-29.6%   Mientras en los EEUU, Canadá y Europa, el 5% a 10% de las hospitalizaciones se complican con infecciones nosocomiales, en Latinoamérica, el África Sub-Sahariano y Asia estas complicaciones se observan en más del 40% de las hospitalizaciones.

 

¿Cómo prevenirlas?

 

  • Determinar si es necesario aislar a algún paciente o pacientes con infecciones nosocomiales en las unidades donde están hospitalizados
  • Identificar el tipo de aislamiento necesario para proteger a los otros pacientes o reducir las posibilidades de más infecciones
  • Cumplir con el lavado de las manos, que implica hacerlo antes y después de examinar a cada paciente
  • Usar ropa protectora apropiada
  • Limpiar todas las superficies con los antisépticos indicados y la frecuencia necesaria
  • Mejorar y mantener una buena ventilación en cada cuarto

 

 

 

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.