Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

Journal Club

Stresses in Pediatric Hospital Medicine

Hortsmann S & Mischler M: Hospital Pediatrics. 2015.5(8):459

 

Una pregunta que llegara en algún momento cuando se tiene un niño hospitalizado para recibir antibioterapia intravenosa es ¿hasta cuándo por esa vía parenteral?, ¿cuándo lo puedo pasar a la forma oral?  De estas respuestas dependerá también la necesidad de mantenerlo hospitalizado con el propósito de manejar integral y apropiadamente la infección.

Estas preguntas las trae a colación Hortsmann y Mischler frente al manejo intrahospitalario de las infecciones osteoarticulares en niños.

 

El estudio 

Una serie de revisión retrospectiva de casos de todos los pacientes entre 6 semanas y 18 años de edad admitidos al KK Women’s and Children’s Hospital, entre 2007 y 2013 con el diagnóstico de infección osteoarticular. Los antibióticos intravenosos se utilizaron hasta que se observara mejoría clínica y los niveles de PCR (proteína C reactiva) hubieran disminuido a la mitad de los valores de ingreso en un período de 4 días.  Entonces se les pasaba a antibioterapia oral.  Su seguimiento por complicaciones se hizo por 18 meses mediante revisión de las cuadrículas.

 

Los hallazgos prominentes

Se incluyó un total de 37 pacientes, 24 con osteomielitis solamente, 11 con artritis séptica solamente  y, 2 con ambas infecciones al mismo tiempo.  De estos, 34 pacientes hicieron la transición a la vía oral siguiendo el criterio de la disminución de la PCR aun 50%, en 4 días. Uno de estos pacientes desarrolló complicaciones, lo que constituye un 2.94% del total.  El promedio de la hospitalización fue de 11.5 días  más o menos 6.55 días.  Ninguno de los 37 pacientes tuvo que volver a la antibioterapia intravenosa una vez pasaron a la vía oral. De los 37 pacientes, 95% tuvieron un curso sin complicaciones.  El número total de días con antibióticos fue de 39.16 días, más o menos 9.08 días.

 

¿Por qué debemos interesarnos en esto?

Una prioridad de la práctica pediátrica hospitalaria y del «hospitalista pediátrico» es disminuir los costos hospitalarios y los daños a los pacientes.  El utilizar un bio marcador, como lo es la PCR, para transitar de la via endovenosa a la oral de los antibióticos en infecciones ortopédicas disminuiría la duración de la hospitalización sin poner a riesgo el bienestar del paciente, como su satisfacción.  Este estudio es con una población pequeña y no utilizó un grupo control, ambos importantes limitantes para sacar conclusiones inequívocas.  Sin embargo, los resultados tan categóricos invitan a que se realicen estudios más grandes y al azar y, probablemente, cambien significativamente la forma como hoy se practica la hospitalización por infecciones ortopédicas importantes.

 

 

Esta situación se da en otras infecciones, entre ellas, las respiratorias, como las neumonías complicadas, aún de mayor frecuencia que las infecciones osteoarticulares.  Es importante mirar cuidadosamente a estas series y consolidar prácticas cónsonas con evidencias buenas.

 

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.