- Abr 18, 2015
- Pedro Vargas
- Embarazo, Maternidad, Padres, Para Doctores, Salud Pública
- 0 Comments
Los futuros padres se van preparando: cuna, muebles para cambiar al niño/a, tinas portátiles para el baño, cremas y jabones, silla para el auto, tapa-tomacorrientes, ropa de colores distintivos, sabanitas y frazadas, andaderas y hasta licencia de manejar. Unas necesarias, las otras innecesarias o producto del entusiasmo.
Hoy, hay otro elemento en el mapa de direcciones: “si almaceno o no, sangre del cordón umbilical”. Esta pregunta surge forzada por la promoción –en nuestro medio- de que se compra un futuro saludable o una vida más larga, “un seguro de vida” (“y si lo necesitas y no lo tienes…”), “una inversión”. Incluso, y algo para mí, detestable, alguno promotores le consiguen una entidad bancaria, que le preste el dinero que necesita para abrir esta otra cuenta en este otro “banco”, banco de sangre y tejidos.
Probablemente estas situaciones le son a Ud. familiares:
- “a mi esposa la estaban llamando de este banco de sangre del cordón umbilical para felicitarla por su embarazo, y nosotros ni siquiera estábamos enterados del embarazo”.
- “me acaban de llamar de este banco de sangre del cordón umbilical para ofrecerme la colección y almacenamiento de la de mi bebé y me ofrecen tarifas para 1, 6, 15 y 25 años de almacenaje, y es una maravilla porque me ofrecen almacenar no solo la sangre del cordón sino también tejidos de la placenta”.
- “hay unos adelantos científicos que señalan que ahora hay que almacenar sangre del cordón umbilical de cada niño, porque la que Ud. tiene de su primer niño no se puede usar con este bebé que está por llegar; así que esta es la oferta que le estamos haciendo…”
Veamos los hechos…
En un número significativo de condiciones genéticas, hematológicas, inmunológicas, metabólicas y oncológicas,
la reconstitución de la médula ósea (transplantes) es un procedimiento que puede salvar vidas.
- Células madre alogénicas (familiares o no) o autólogas (propias) tanto de la médula ósea como de la sangre periférica son la fuente usual de células hematopoyéticas progenitoras (CHPs).
- La sangre del cordón umbilical es rica en células madre.
- Las células madre son células inmaduras que se reproducen ellas mismas y que tienen el potencial de convertirse en otro tipo de células.
- Hay diferentes células madre;
las de la médula ósea (centro de los huesos) como las de la sangre del cordón umbilical son CHPs, es decir, producen células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- La consecución de CHPs es más fácil porque abundan más, a partir de la colección de sangre del cordón umbilical que de la médula ósea, y además, obtenerlas no es un procedimiento doloroso, como sí lo es la punción de un hueso para obtener células progenitoras de la médula ósea.
- Los científicos han encontrado un camino de posibilidades -insondable y desconocido- al abrirse un panorama que haría hasta a Julio Verne, el imaginativo escritor del futuro, emerger en envidia. Las células madre “pueden construir un mundo nuevo con nuevos tejidos, nuevos órganos, nuevos sistemas y nuevas vidas”. Se empieza a jugar a Dios… otra vez.
- Sin embargo, toda carretera necesita de semáforos y ésta, la de la diversificación de las células madre, requiere de varios que dirijan el tráfico celular: uno que le diga “deténgase”, otro que le diga “siga”, otro que le diga “doble a la derecha, por donde se dirigen las células miocárdicas”, o “menos a la derecha, para que se dirija a las neuronas del lóbulo temporal”, o “a la izquierda, para dirigirse a hacer riñones”; etc., etc.
- Para dominar esta red vial se necesita mucho tiempo todavía, tanto que yo no voy a vivir para verlo y, aunque esto no signifique que no se logre, tampoco puede negar que al avanzar en esas direcciones se llegue a la conclusión que no hay manera humana de controlar esa ingeniería celular.
- Cuando Ud. oye que hicieron células del corazón en un grupo de ratas, varias cosas no le dicen: un grupo minúsculo de ratas, en la inmensa mayoría no se pudo lograr; no se sabe cuánto le van a durar sanas esas células o si se van a morir con la edad de las ratas donantes; o si se van a confundir en su función. En otra palabra, todo está en investigación y nada se da por concluido.
- Hasta ahora, las CHPs han tenido utilidad, aunque limitada, para considerar el tratamiento con el reemplazo celular nuevo y vigoroso en enfermedades del sistema hematopoyético solamente: algunas leucemias, linfomas, enfermedades congénitas ligadas a cromosomas familiares; pero no para hacer tejidos ni órganos, ni seres humanos.
- Incluso las CHPs ayudan a recuperar el sistema hematopoyético después de tratamientos como la quimioterapia y la irradiación, utilizados en el manejo de ciertas formas de cáncer.
La sangre del cordón es una fuente inobjetable de células madre hematopoyéticas. Nadie contradice esto hoy día.
- Las células madre de la sangre del cordón umbilical son más inmaduras que las de la médula ósea de un adulto, con lo cual, la posibilidad de rechazo a su transplante es menor.
- Existe una creencia no probada que las células del cordón serían más robustas que las de médulas óseas de adultos.
- De allí el beneficio que se le vislumbró a los bancos de sangre del cordón umbilical para colectar células madre hematopoyéticas a bajo costo y alta eficiencia.
De unas 20,000 vidas salvadas con los transplantes de células madre hematopoyéticas o CHPs, la mayoría ha sido con sangre obtenida de médula ósea y, aproximadamente unas 6,000 de sangre del cordón umbilical, según el Instituto de Medicina de los Estados Unidos. Pero este tipo de transplante va en aumento en poblaciones pediátricas.
- Pero no se pudo evitar que la imaginación de los hombres de Ciencia no le abriera el apetito a empresarios interesados en los negocios médicos y hospitalarios. Y allí, “torció la puerca el rabo”. El almacenaje de sangre del cordón umbilical se convirtió en un negocio lucrativo. Mientras en los EEUU operan unos 20 bancos privados, en Panamá, con una población 100 veces menor, ya operan por lo menos, tres bancos privados.
- La introducción al organismo de un nuevo juego de células inmunes de un donante sano es mucho más efectivo en gran número de ocasiones que afrontar la enfermedad con las células propias del individuo enfermo.
- Los padres deben conocer que el transplante de células madres no es el único tratamiento disponible para las enfermedades malignas de la sangre
- La sangre del cordón umbilical y sus células tendrían las mismas condiciones patológicas o desventajas que inducen una enfermedad de la sangre, que se quiere combatir con ellas. Si su niño se enferma con la leucemia, entre su tratamiento no se puede incluir usar las células madre almacenadas a partir de la sangre de su cordón umbilical porque ellas sufren de la misma anomalía molecular que dio origen a la enfermedad.
- Lo mismo ocurre con el tratamiento de enfermedades genéticas. Estas células madre tendrían que ser manipuladas por técnicas aún bajo investigación para “deshacer” el traje genético que traen consigo y que originan la anormalidad genética del niño que se quiere tratar.
- Las células del cordón umbilical suelen utilizarse solo para tratar ciertas enfermedades en niños, y estas enfermedades también pueden tratarse con células madre de médula ósea.
- La conservación celular en productos biológicos –entre ellos la sangre del cordón umbilical- almacenados por tanto tiempo (años) es cuestionable.
- El manejo de las células de la sangre del cordón umbilical es más fluído que el de las células de la médula ósea
** Disparidad en las probabilidades
de beneficiarse del transplante
autólogo –de sus propias células-
de células madre, según:
-un Banco Privado 1:27
-J Obstetric Gynecol 1:2,700
-Acad Americana de Pediatría 1:200,000
–Instituto de Medicina EEUU solo 14 pa-
cientes, de millones de colecciones
- com/parenting/baby/features/banking-your-babys-cord-bloo?page=2
- ACOG Committee Opinion (Committee on Obstetric Practice and Committee on Genetics). Number 399, February 2008. Reaffirmed 2012.
- Pediatrics 2007; vol 119 (1):165-170
El Instituto de Medicina de los Estados Unidos ha dicho que no existen más que unos 14 pacientes que han recibido células madre de su propia sangre del cordón umbilical. Esto debido al hecho bien establecido de que su utilidad en el propio dueño de la sangre es muy remota, y las enfermedades a tratar muy raras, como lo señala el Dr. Jeffrey Ecker, médico obstetra de alto riesgo, del Massachusetts General Hospital, en Boston.
Bancos de sangre de cordón umbilical
públicos vs privados
- Cuando Ud. almacena sangre del cordón umbilical en un banco privado, Ud. tiene que pagar por los análisis que hay que hacerle, los procedimientos de conservación y el almacenamiento por el número de años que contrate. En uno público, Ud. no paga, dona la sangre del cordón y ya.
- Cuando Ud. utiliza un banco privado, las células madre solo puede usarlas para el hijo a quien pertenecen. En uno público Ud. puede usar las células de cualquier donante mientras haya “match” histológico y las células de la sangre que Ud. donó la puede usar quien la necesite y sea compatible.
- Si Ud. necesita las células de la sangre del cordón de uno de sus hijos para otro hijo, no se lo permitirán. En uno público, en la remota posibilidad de que la sangre donada pueda ser utilizada por Ud., se le permite obtenerla y es muy probable que la tenga disponible porque las posibilidades que alguien las haya necesitado antes son bajas.
- Quizás las “donaciones dirigidas”, las que regula el banco privado, podrían aconsejarse si el recién nacido tiene un hermanito mayor con una condición médica familiar, que se podría beneficiar potencialmente de un transplante de células del cordón umbilical.
No permita que le tuerzan el brazo.
Donar sangre del cordón umbilical es una decisión personal. Al donarla, lo está Ud. haciendo a un sistema público de almacenaje. Igualmente es tan personal que Ud. decida utilizar un banco de sangre del cordón privado; pero esa decisión personal no será autónoma si Ud. desconoce todos los hechos alrededor del tema; y al no ser autónoma, no es éticamente aceptable. Los intereses de otras personas ponen a riesgo la ética de estas actuaciones.
Usted, señora embarazada, o Uds., pareja de futuros padres, tienen el derecho a que se les respete su decisión informada. No se deje empujar hacia una opción que no es la suya ni tome una decisión “de última hora”. No permita que le hagan sentirse “mal” por su decisión. No permita que le mientan acerca de este tan delicado tópico. No permita que le hagan sentirse “culpable”, porque Ud. optó por algo que no es lo que quiere su médico obstetra.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) como la Sociedad Americana para el Transplante de Sangre y Médula Ósea (ASBMT), el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) y la Asociación Médica Americana (AMA) no apoyan la promoción de bancos de sangre del cordón umbilical privados, no importa que los llamen, eufemísticamente, “bancos familiares”, por considerar que los posibles beneficios son muy remotos, que no son “seguros biológicos”, y que no justifican los costos.
Yo le explico a los padres de mis pacientes que las posibilidades de que obtengan algún beneficio para su hijo con su propia sangre (transplante autólogo) son tan pocas , que pueden considerarse prácticamente nulas y, que por tanto, ese “seguro de vida” no es tal seguro de vida y resulta ser muy caro. Son ellos, los padres, quienes toman la última decisión, que siempre debe ser informada mediante una presentación objetiva y científica de lo que conocemos.
No existiendo bancos públicos de sangre del cordón umbilical en Panamá no es un problema toda vez que si se hace necesario, se puede recurrir a bancos públicos en otros países.
Un futuro de esperanzas
Así como la imaginación de los hombres de Ciencia se ha despertado de la mano de disponer de células madre para crear tejidos y órganos, incluso vida, así también hay esperanzas para la curación de enfermedades como la diabetes, las lesiones de la médula espinal, el Alzheimer, la falla cardíaca, el derrame cerebral, la parálisis cerebral infantil, etc.
Durante el embarazo, la vulnerabilidad de los padres es muy delicada. El obstetra lo conoce y su deber es informar, no dirigir las decisiones de los futuros padres. La ciencia alrededor de la célula madre no es un asunto de alquimia, en que ella puede ser transformada en todo lo imaginable.
Este no es el panorama que se le debe presentar a los futuros padres cuando se les habla sobre la colección y almacenamiento de sangre del cordón umbilical. Se debe ser puntual en lo que HOY se puede hacer, y no en quimeras de un mañana fantástico. Es muy probable, incluso, que mañana, ésta no sea la panacea y ni siquiera el tratamiento de elección para estas mismas y otras enfermedades.
La honestidad del médico se pone a prueba con la forma cómo él o ella informan al paciente o a los padres sobre la enfermedad y sobre el manejo de la enfermedad. El entusiasmo y otros intereses no deben estar por encima de la información objetiva, clara, completa y reproducible.
fotos y diagramas tomados de http://www.google.com/search?q=umbilical+cord+glood+banking