Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

 

La actividad del flú sigue en ascenso en nuestro medio como en los Estados Unidos. Esto quiere decir más enfermos, más ausentismo escolar y laboral, más neumonías con organismos bacterianos de la comunidad y, mayor mortalidad, particularmente entre ancianos y niños pequeños.

 

En esta temporada, el virus predominante es el H1N1, cepa incluida en las vacunas trivalentes y cuadrivalentes (FluQuadri®) que hay en el mercado panameño. Aún así, su eficiencia está alrededor del 60% de los vacunados, que es mejor que la eficiencia de 0% entre los no vacunados.

 

La vacunación es universal, es decir, para todos, grandes y chicos. Los grupos de riesgo deben conocerse solo para enfatizarla en aquellas familias que aún dudan de proteger a sus seres queridos por razones diversas e infundadas. Todavía estamos vacunando contra el flú y todavía debemos vacunar, en este período del año.

 

La vacunación está aprobada para iniciarse desde los 6 meses de edad. Hasta los 3 años de edad se aplicaban 2 dosis separadas 4 semanas una de la otra; sin embargo, las nuevas indicaciones facultan para vacunar con una sola dosis anual a aquellos niños que, aunque no hayan llegado a los 3 años de edad, hayan ya recibido un total de 2 o más dosis de la vacuna cuadrivalente o de la vacuna trivalente en años inmediatamente anteriores.

 

Después de los 3 años, los niños se vacunan como se vacunan los adultos, con una sola dosis para adultos. Si la historia de vacunación contra el flú no está clara o confirmada por su pediatra, su niño debe recibir 2 dosis pediátricas con un intervalo entre ellas de 4 semanas.

 

Para proteger a los niños menores de 6 meses de esta seria enfermedad, vacúnese Ud., padre y madre de familia, y vacune a todos sus hijos. Vacunar a los otros adultos de la familia que están en contacto con el bebé y al personal de servicio de la casa es una iniciativa loable y nada costosa, cuando se compara con los costos de la enfermedad y del ausentismo.  La vacuna es segura en la mujer embarazada y toda mujer gestante debe recibir esta vacuna. A partir de la semana 27 se le puede vacunar junto con la vacuna contra el tétanos, difteria y tos ferina de adulto (Tdap), para proteger a su bebé durante sus primeros 3-4 meses de edad, cuando el bebé aún no ha recibido las vacunas correspondientes o no ha producido la respuesta inmunológica protectora con la primera dosis de DaPT (difteria, tos ferina y tétanos).

 

 

 

Tags: , ,

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.