- Abr 1, 2015
- Pedro Vargas
- Bebes, Leche Materna, Maternidad, Padres
- 0 Comments
Si Ud. es mamá de primera vez, tanto su niño recién nacido como Ud. comienzan a aprender. Entonces hay que armarse de optimismo y paciencia. Primero hay que estar cómodos, ambos. El tiempo de lactancia es variable pero si mantiene posiciones no naturales u obligadas va a notar el cansancio prontamente y las molestias dolorosas musculares. Siéntese con comodidad y le da buen soporte a su espalda. ¿Cómo? La boca del niño debe tomar la mayor parte de su areola, no importa cuán grande le parezca (ver Figura). Ud. puede ayudarle acomodándola poco a poco. El pezón entonces queda totalmente dentro de la boca y la succión no lo lastimará, lo que ocurre cuando está parcialmente en la boca del bebé. Con una de sus manos Ud. puede expresar su pecho para que la leche fluya de las glándulas de la leche hacia los conductos y alcance la región debajo de la areola, desde donde el niño la succionará con movimientos de aprehensión de encías y labios. Es difícil pero no es imposible. Cada vez será mejor. No se desanime. ¿Cuánto? Durante el primer mes, mientras se está estableciendo la lactancia, su bebé le pedirá el pecho cada 1-3 horas (entre 8-12 veces cada día). Si pasara más de 4-5 horas sin buscar, despiértelo para que no pierda Ud. la ventaja de ser estimulada con la succión, con mayor frecuencia. Esto beneficia la producción de leche. Una vez establecida la lactancia, ya hay buena producción de leche, el niño puede espaciar por ratos más largos sin riesgos de disminuir la producción de leche. Alimente de uno de los pechos y, sobretodo en la primera semana de vida, de seguro que el bebé le pedirá seguir con el otro pecho. Es ese pecho donde iniciará la próxima alimentación del día, porque queda parcialmente desocupado y así se evita que la leche se congestione y le produzca dolor y otras molestias. Si su bebé no está interesado en tomar del otro pecho, no lo haga. Ud. se da cuenta porque su vigor de succión decae y él se separa del pecho. Al mismo tiempo, ya Ud. siente el pecho del que tomaba la leche más suave o menos lleno. Para que su niño no se duerma o se mantenga algo más activo durante la lactancia, le puede acariciar o frotar alguna parte de su cuerpo. Siempre háblele, él o ella escucha y aprende.