- Abr 13, 2021
- Pedro Vargas
- Adminstración de Salud, COVID-19, Inmunizaciones, Vacunación, Vacunación, Vacunas
- 0 Comments
Cuando un niño ha sufrido varicela, no le vacunamos más tarde contra la varicela para prevenir que le repita porque la enfermedad produce una robusta respuesta de anticuerpos. Cuando la varicela fue muy leve, o la sospecha no pasó de ser sospecha, yo recomiendo vacunarle en su momento. Sin embargo, para otras enfermedades como las otitis medias o las neumonías por el Diplococcus pneumoniae no actuamos igual porque son múltiples los subtipos que las producen, que no podemos predecir que otros subtipos, incluidos en la vacuna contra el neumococo, no infectarán y enfermarán al niño. A estos niños los vacunamos a pesar de la historia clínica de otitis medias y de neumonías.
Con COVID-19 hay mucha incertidumbre aún. Mientras en el enfermo severo se ha observado una respuesta inmunológica robusta, en el enfermo leve, la respuesta no parece igual, al menos, no uniformemente igual. ¿Qué significa esto con respecto a vacunar contra COVID-19 al recuperado de la enfermedad? ¿Debe recibir esta persona una o dos dosis de la vacuna que completa la inmunización con 2 dosis, particularmente las vacunas mRNA, de ácido ribonucleico mensajero?
El CDC lo advierte claramente “debido a los riesgos de enfermedad severa asociados al COVID-19 y el hecho de que la reinfección con COVID-19 es posible, a pesar de haber sufrido la infección, la vacunación contra COVID-19 debe recibirse”.[1]
Florian Krammer y su grupo de investigadores en New York y Paris[2], publicaron en un pre-impreso en febrero de este año que la respuesta de anticuerpos a la primera dosis de la vacuna, en individuos con inmunidad pre-existente superior (10-20 veces mayor) a la respuesta inmunológica después de su 2ª. dosis, de individuos que nunca habían enfermado de COVID-19. Además, la respuesta tipo “refuerzo” se observó inmediatamente y fue uniforme, con altos niveles de anticuerpos. A estas conclusiones también ha llegado el grupo de NYU Grossman School of Medicine.[3] El grupo de investigadores israelitas, liderados por Michael Edelstein[4] ha presentado los resultados de la vacunación masiva con la vacuna mRNA de Pfizer, en los trabajadores de la salud en Israel: la primera dosis de la vacuna dada, reveló entre aquellos que ya se habían recuperado de la infección, una respuesta protectora “a gran escala”, que solo algunos individuos nunca infectados previamente, lograron con la 2ª. dosis.
El Instituto Nacional de la Salud de los EEUU (NIH) afirma que más del 95% de las personas que se han recuperado de COVID-19 han revelado una memoria durable del virus hasta 8 meses después de la infección.[5] Entonces, no solo el enfermo monta una respuesta inmune al SARS-CoV-2, sino que esa respuesta es también duradera. Esta memoria es la que induce una respuesta de “refuerzo” o “booster” cuando el paciente recibe la primera dosis de la vacuna mRNA contra COVID-19.
Modificar la política de 2 dosis de esta vacuna para que estas personas reciban una sola dosis, no aparenta poner en peligro la protección de ellos y permitiría disponer de más dosis de la vacuna, particularmente en regiones o países donde se dispone de ellas con dificultades. 13/04/2021
[1] CDC: Frequently Asked Questions about COVID-19 Vaccination. Updated Mar, 12, 2021
[2] Krammer F, Srivastava K, the PARIS team, Simon F: Robust spike antibody responses and increased reactogenicity in seropositive individuals after a single dose of SARS-CoV-2 mRNA vaccine. doi: https://doi.org/10.1101/2021.01.29.21250653
[3] Patients Recovered from COVI-19 May Require Just One Dose of mRNA Vaccine. NYU Langone Health. NewHub. March 9, 2021
[4] Abu Jabal K, Ben-Amran H, Beiruti K,et al: Impact of age, ethnicity, sex and prior infection status on immunogenicity following a single dose of the BNT162b2 mRNA COVID-19 vaccine: real-world evidence from healthcare workers, Israel, December 2020 to January 2021
[5] NIH: Lasting immunity found after recovery from COVID-19. NIH Research Matters. January 26,2021