Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

SOBRE VACUNAS

para los padres

ROTAVIRUS

 

 

La enfermedad por rotavirus  causa:

  • fiebres altas
  • vómitos severos
  • diarrea líquida
  • deshidratación aguda y severa
  • muerte

 

La infección deshidrata a los bebés pequeños en tiempo rápido y contribuye a la mortalidad de ese grupo de niños, por 4 razones:

  • no están vacunados
  • son muy pequeños, menores de 5 años, y con mayor riesgo, aquellos entre los 3 meses y los 3 años de edad
  • sufren deshidratación rápida por la severidad de los síntomas y la composición corporal de estos bebés, donde tener más agua corporal es –con diarrea- como abrir toda la llave por donde saldrá el agua rápidamente
  • la dificultad para llegar a un centro hospitalario

 

Antes de la existencia de la vacuna, el rotavirus era la causa más común de vómitos y diarreas en los infantes, y sigue siéndolo en algunas regiones pobres del mundo.

 

Es un virus muy estable y se le encuentra por semanas y hasta meses en los juguetes de los niños y en las superficies firmes, propias de los parvularios y centros para gimnasia y juegos de bebés. El contagio entre los miembros de la misma familia es frecuente.

 

La segunda vacuna contra la infección por rotavirus se introdujo en el 2006, y ya para los años 2011 y 2015, se habían reducido las hospitalizaciones por esta enfermedad en 73% y 99%, en niños menores de 3 años, en los Estados Unidos.

 

La vacuna, oral, protege a su bebé contra la severidad de la enfermedad, hospitalización y muerte. Se inicia la vacunación desde las 6 semanas de vida y se finaliza a los 8 meses.  Después de los 6 meses de edad, no se aplica porque no hay estudios hechos en niños de mayor edad.  La primera dosis debe aplicarse antes de las 15 semanas de edad y la última dosis se debe administras a los 8 meses.  Son 2 las vacunas disponibles:

 

Rotarix:  2 dosis y entre ellas 4-6 semanas o más, antes de 8m

 

Rotatek:  3 dosis y entre ellas 4-6 semanas o más, antes de 8m

 

¿Qué le debe informar a su pediatra sobre su bebé que tomaría la vacuna contra rotavirus?

 

  • Ha tenido una reacción alérgica a una vacuna contra rotavirus anteriormente
  • Tiene alguna forma de debilidad de su sistema inmune
  • Sufre del Síndrome de Inmunodeficiencia Severa (SIDS)
  • Ha tenido una obstrucción intestinal llamada intususcepción

 

Advertencias

 

  • Una fiebre no es contraindicación para vacunar a su niño
  • Si el niño está/actúa bastante o muy enfermo, puede esperar para vacunarle más tarde, pero no lo atrase mucho porque en estos primeros meses de vida es cuando la infección resulta más seria y dañina
  • Después de la vacunación, el niño puede estar irritable y tener alguna diarrea o vómito transitorios
  • Las reacciones alérgicas son muy raras y aún más raras, que sean severas
  • La intususcepción es una forma de obstrucción intestinal por razón de que una porción del intestino se desliza dentro del mismo intestino –como la manga larga de una camisa lo hace cuando se le recoge o enrolla a la mitad del brazo- y con ello se obstruye también la circulación sanguínea de esa porción del intestino. La intususcepción ocurre de forma natural y no se conoce su causa o como consecuencia de diarrea, en algunos niños.  Con la vacuna contra el rotavirus puede ocurrir muy rara vez
  • Cuando la vacuna induce esta situación obstructiva, suele ocurrir una semana después de recibida la dosis oral correspondiente, ya sea la primera o la segunda dosis, con Rotarix, o cualquiera de las 3 dosis de Rotatek
  • El riesgo de desarrolla intususcepción por la vacuna se estima entre 1:20,000 niños norteamericanos a 1:100,000 niños norteamericanos vacunados, es decir, su riesgo es menor que el de la población general     6/7/21

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.